Mi experiencia en el programa de mentores de la RWSN

Esta entrada fue realizada por Mayte Molina, una joven profesional inscrita en el Programa de Mentores 2021 de la RWSN.

Se dice que el inteligente aprende de sus errores, pero el genio aprende de los errores de los demás. El programa de mentores de la Red de Suministro de Agua Rural (RWSN) es una excelente oportunidad para conectarse y aprender de especialistas del agua, saneamiento y salud de alrededor del mundo.

Mi nombre es Mayte Molina, nicaragüense e ingeniera ambiental. Hace poco más de ocho meses logré conseguir mi primer trabajo en el sector WASH como Asociada de Operaciones en una ONG internacional. En este período me he encontrado distintos desafíos que van desde comprender la realidad de las comunidades rurales, entender ciertos tecnicismos hasta el incorporarme como joven mujer profesional en un sector dominado por hombres.

Lo cierto es que la universidad no te prepara para responder a ciertas situaciones que solo se viven en el ámbito laboral, por eso contar con un mentor que comparta sus consejos puede hacerte más fácil el aprendizaje. Sin embargo, acercarse a un experto puede ser complejo e intimidante. No todos tienen la disposición y voluntad de ayudar a los jóvenes a crecer sin tener un beneficio directo.

Mis intenciones de mejorar mi perfil profesional y encontrar oportunidades me llevaron a entrar al programa de mentoría.  En mi caso, yo quería un mentor que tuviese experiencia en WASH tanto en el sector ONG como la academia para que me comentara sus experiencias, me asesorara sobre desarrollo profesional y creación de redes, así como buscar becas de grado.

Después de ver varios perfiles a través de la plataforma PushFar, encontré a Elon Sooknanan, un ingeniero civil de Guyana con más de 10 años de experiencia, actual Jefe de Infraestructura y Proyectos en la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Escogí a Elon como mi mentor porque su perfil estaba completo, tiene experiencia como mentor en años pasados y tomó una maestría en WASH en la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

Afortunadamente, Elon respondió a mi solicitud en junio 2021 y decidimos que nuestro medio de comunicación sería vía correo y videollamadas por Whatsapp. Quiero agregar que no solo a mí me pareció que el perfil de Elon es excelente, otras nueve personas más le pidieron que él sea su mentor.  Actualmente estamos diez jóvenes profesionales de Afganistán, Austria, Francia, Guyana, Kenia, Nueva Zelanda, Singapur, Sri Lanka, Uganda y Nicaragua bajo la mentoría de Elon.



Videollamada entre Elon y yo por Whatsapp


Hasta el momento hemos tenido dos sesiones, en la primera me contó su experiencia en la maestría en Inglaterra y como obtuvo dos becas para poder financiar sus estudios en el extranjero. También, me explicó brevemente su tema de investigación sobre los costos del saneamiento urbano y las dificultades que pasó él y su compañero de Perú en el proceso de levantamiento de información. Por otro lado, yo le comenté los proyectos que ejecuto en la ONG y sobre mi iniciativa de jabones artesanales Hydrolution’s.

La segunda sesión consistió en establecer nuestros objetivos de mentoría para los próximos seis meses. Acordamos las actividades siguientes:

  • Asesoría para mejorar el CV y carta de presentación,
  • Compartir recursos para oportunidades laborales y académicas,
  • Proveer asistencia para la aplicación de becas de maestría,
  • Reunión individual una vez al mes de 30-45 minutos,
  • Reunión grupal mensual con todos los aprendices donde cada uno lidera una temática.

Como podrán imaginar, hacer una sesión grupal con personas de diferentes zonas horarios requiere planificación, por lo que tenemos un grupo en Whatsapp y un cronograma en Drive donde cada uno pone su disponibilidad. Acá hay que estar abierto a un poco de desvelo para alcanzar los objetivos.
Durante mi mentoría Elon me ha enviado una serie de enlaces, plataformas y recursos para desarrollar mis conocimientos sobre WASH. Aún tengo mucha lectura por hacer, pero puedo confirmar que es contenido valioso. Asimismo, me compartió su CV y carta de presentación para que lo tome de referencia y pueda pulir los míos. Otro beneficio de la mentoría es que puedo practicar mi inglés y ganar vocabulario técnico.

Al final del año espero conocer mejor a mis demás colegas y mi mentor, continuar intercambiando experiencia y crecer como profesional para crear proyectos que respondan a las necesidades de las familias rurales y la realidad de mi país de la mejor forma posible. Aunque el programa de mentoría oficialmente termine en seis meses estoy segura que vamos a seguir en contacto para compartir nuestros logros y aprendizajes. Le escribiré a Elon cuando reciba las buenas nuevas de la beca para cursar mi maestría en el exterior.

Sobre el programa de tutoría de la RWSN

Para más información sobre el Programa de Mentores de RWSN, consulte aquí. La RWSN agradece a la Fundación SENSE su apoyo al programa de tutoría en 2021.

Author: RWSN Secretariat

RWSN is a global network of rural water supply professionals. Visit https://www.rural-water-supply.net/ to find out more

%d bloggers like this: