Una guía práctica para superar la jerga entre los expertos en género y los profesionales del agua

Figura 1 La mecánica de bombas Dalia Soda en uno de los pozos que mantiene en el pueblo de Nzeremu, distrito de Salima, Malawi, junio de 2016. (© WaterAid / Alexia Webster)

Empoderamiento de las mujeres a través de actividades de suministro de agua en zonas rurales: Una guía práctica por y para los profesionales de la Red de Abastecimiento de Agua en Zonas Rurales (RWSN) combina las aportaciones y los ejemplos de los ingenieros* con el lenguaje y los conocimientos de los expertos en género, y pretende tender un puente entre esos dos mundos. La guía es el resultado de un proceso de cocreación con los miembros de la RWSN (taller electrónico, debate electrónico, comentarios sobre el borrador preliminario de la guía) y una consulta con expertos en género a lo largo del proceso para garantizar que el producto final equilibra tanto los conceptos clave y la jerga de los expertos en género, como las aportaciones y necesidades de los profesionales. La guía ya está disponible en inglés, francés y español.

¿Una guía para quién?

Esta guía práctica ha sido diseñada por y para los profesionales que trabajan en el sector del agua en zonas rurales – sociedad civil, sector público y privado. Está dirigida a los profesionales del agua para los que el empoderamiento de la mujer es un tema nuevo, así como a aquellos que quieran comparar sus actividades actuales con las recomendaciones de la guía. La guía pretende proporcionar a los especialistas del agua un lenguaje y unos conocimientos sobre la mejor manera de trabajar con los expertos en género para crear actividades más transformadoras. El empoderamiento de las mujeres como componente de las intervenciones WASH debe ser tanto una causa como un resultado de los programas WASH sensibles al género que tengan éxito. El empoderamiento, por lo tanto, debe ser un objetivo estratégico en sí mismo con actividades, instrumentos y herramientas de seguimiento específicos. No debe tratarse como una actividad adicional para aumentar la sostenibilidad o la eficacia de los sistemas, convirtiendo así a las mujeres en instrumentos del proceso.

Una guía práctica

La guía es concisa y práctica, para ser aplicada en el contexto local. La guía pasa por los cinco factores de empoderamiento (acceso a la información; participación; implicación e inclusividad ; dinámica y estructuras de poder; fomento de capacidades), así como por las etapas de las actividades (identificación, diseño, seguimiento y evaluación, elaboración de informes). Se han preparado listas de verificación para cada etapa de las actividades con el fin de que sea lo más práctica posible. La guía no solo explica cómo hacer sino también cómo no hacer: Como profesionales del agua en zonas rurales, a menudo nos encontramos con “mitos”, o creencias e ideas muy extendidas pero falsas sobre el empoderamiento de las mujeres. La guía presenta varios mitos relacionados con cada factor de empoderamiento y los deconstruye. Esté atento a estos mitos y ayude a su equipo y a sus colegas a tomar conciencia de ellos también.

Figura 2 Lista de comprobación de la fase de diseño

El documento se enriquece con muchos ejemplos concretos. Por ejemplo, la importancia de explorar las estructuras existentes y las dinámicas de poder se ilustra con un ejemplo de Nepal con el uso de los grupos de madres existentes para la recogida de agua de lluvia, y otre ejemplo con grupos de mujeres de músicas tradicionales y grupos de mujeres agricultoras en Sudán del Sur.

¿Nos hemos perdido algo?

Esta guía es una de las contribuciones de la RWSN al empoderamiento de las mujeres en el sector del agua. Como red mundial de profesionales y organizaciones de abastecimiento de agua en zonas rurales comprometida con la mejora de sus conocimientos, competencia y profesionalidad, la RWSN no se detendrá aquí; la guía irá acompañada de un diálogo continuo y de actividades para los miembros de la red, así que ¡estén atentos! ¿Tiene alguna pregunta sobre alguno de los aspectos planteados en la guía? Ponte en contacto con la Secretaría de la RWSN o únete a la comunidad RWSN No dejar a nadie atrásc(https://dgroups.org/rwsn/leave-no-one_rwsn) y ayúdanos a revisar y mejorar el documento.

>>> Haga clic aquí para descargar la guía <<<<

*Nota: Para simplificar la lectura del documento, se ha utilizado el género masculino. No obstante, esta guía ha sido elaborada por los y las profesionales y expertos y está destinada a ellos y ellas.

%d bloggers like this: