Lanzamiento virtual del libro : Autoabastecimiento – llenando los vacíos del suministro público de agua

Este es un blog de la Dra. Sally Sutton, el Dr. John Butterworth y Matthias Saladin. Ofrece una visión general de la presentación virtual del libro “Self-supply – filling the gaps in public water supply provision”, que ocurrió el 25 de marzo.

Figura 1 El suministro de agua in situ se utiliza para muchos fines. Tener un pozo propio suele mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos, entre otros beneficios.

El primer libro dedicado al autoabastecimiento

El evento comenzó con una presentación de la autora principal, la Dra. Sally Sutton, en la que se destacaron brevemente cuestiones específicas del libro. Entre otras cosas, mencionó la magnitud del autoabastecimiento, proporcionando una estimación de más de mil millones de personas que beben agua de fuentes a las que han accedido o mejorado ellos mismos (sin incluir a las personas que invierten como grupos/cooperativas). El hecho de que esta cifra sea sólo una estimación aproximada es otro recordatorio de lo mucho que se ha pasado por alto el autoabastecimiento en las últimas décadas, al menos entre los donantes, las ONG internacionales, el mundo académico y la mayoría de las demás partes interesadas en el sector. Después de siglos (o milenios) en los que la gente se ha abastecido de agua por sus propios medios (=autoabastecimiento), éste es el primer libro dedicado al tema, y el evento fue una oportunidad para llamar más la atención sobre él.

Comentarios de expertos del sector del agua 

A continuación, Dr. John Butterworth (IRC) destacó ejemplos de autoabastecimiento en Zimbabue y Etiopía de los que fue testigo de primera mano, y cómo la falta de sistemas de apoyo al autoabastecimiento en muchos lugares limita el alcance y el nivel de servicio que la gente puede alcanzar mediante este mecanismo. A continuación, los autores de los estudios de caso de Tanzania y Escocia hicieron sus aportaciones, así como una serie de comentarios de expertos de todo el mundo. Nos gustaría destacar algunos de los comentarios de estos expertos (las citas de los expertos en inglés han sido traducidas al español por nosotros).

Matt Bower, Jefe del equipo de operaciones del organismo regulador de la calidad del agua potable en Escocia
Azzika Tanko Yussif, Senior Policy Advisor – AMCOW (Consejo de Ministros Africanos del Agua)
Patrick Moriarty, Director General del IRC
Louisa Gosling, Presidenta de la Red de Abastecimiento de Agua en Zonas Rurales (RWSN) y Senior Manager – Responsabilidad y Derechos, WaterAid
Didier Allely, Miembro del equipo GLAAS/OMS

Los comentarios fueron seguidos por una sesión de open mic, en la que los participantes sacaron a relucir cuestiones como el acceso universal, la calidad del agua (y la importancia de la proximidad del agua), y los múltiples fines para los que se utiliza el agua cuando está disponible in situ. El evento concluyó con un gran agradecimiento a todos los participantes y con muchas felicitaciones a los autores por este hito.

Grabación y recursos adicionales

Si no tuviste la oportunidad de seguir el evento completo, o si quieres acceder a recursos adicionales relacionados con el libro, haz clic en los siguientes enlaces (disponible sólo en inglés) :

  • Enlace para descargar (gratuitamente) o comprar el libro (librería Practical Action)
  • Notas informativas sobre el libro (RWSN, 4 u 8 páginas)
  • Grabación del evento de presentación virtual del libro

Los organizadores del evento y los autores del libro agradecen al IRC por permiti que la versión en línea sea de descarga gratuita y que haya sufragado los costes de producción. Las personas interesadas en adquirir el libro al por mayor, o en utilizarlo con fines didácticos, pueden ponerse en contacto con John Butterworth.

Mantener el impulso

Este evento marcó un hito en la historia del Autoabastecimiento. Habiendo sido creado como un Tema de la RWSN hace más de 15 años, ahora observamos que (lentamente) el tema está atrayendo más interés y esperamos que este proceso siga ganando impulso en los próximos meses y años. Más de mil millones de personas dependen del autoabastecimiento como mecanismo principal para acceder al agua, y es evidente que es necesario apoyar a estas personas para que suban la escalera de los niveles de servicio, ya sea mejorando su suministro de agua privada o accediendo al agua por otros mecanismos, incluidas las redes de agua corriente.

Figura 2 Entorno de apoyo al autoabastecimiento
%d bloggers like this: